- AGENDA
- MAPA INTERACTIVO
- ENLACES
- BUSCADOR
Comité Científico
Catedrática de Literatura Española, Universidad Hebrea de Jerusalén
Profesor-investigador
Catedrática de Literatura Española en la Universidad de Berna (Suiza)
Catedrática de Historia Moderna
Catedrático (emérito) de la Universidad de Virginia
Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Universidad de Santiago de Compostela.
Profesora e investigadora en Literatura
Catedrático emérito Univ. Rennes 2 (Francia)
Profesor Invitado de la Universidad de Corea, Seúl
- <
- >
-
Nombre
Ruth Fine
Lugar y fecha de nacimientoBuenos Aires Argentina
ProfesiónCatedrática de Literatura Española, Universidad Hebrea de Jerusalén
Licenciaturas y Doctorados- - Licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires y Doctorada en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad Hebrea de Jerusalén
Obras destacadas- - El concepto de desautomatización en literatura: su ejemplificación en El Aleph de J.L. Borges. Gaithesburg, MD: Ediciones Hispamérica, 2000
- - Una lectura semiótico-narratológica del Quijote en el contexto del Siglo de Oro español. Frankfurt am Main/Madrid: Vervuert/Iberoamericana, 2006
- - Reescrituras bíblicas cervantinas, Biblioteca Áurea Hispánica-Iberoamericana. Frankfurt am Main/Madrid: Vervuert / Iberoamericana, 2014
Equipos de investigación- - Investigador Pricipal - Plataforma COMUN-ES (Comunidad Virtual de Investigadores del Español), con la Universidad de Salamanca, Universidad de El Cairo, Universidad de Hong Kong, Universidad de Maryland y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- - Investigador Pricipal - Portal de lingüística hispánica / Hispanic Linguistics. Página web: www.hispaniclinguistics.com
Premios y distinciones- - Presidente de ASELE (Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera) (2016-)
- - Editor Jefe y Cofundador, Journal of Spanish Language Teaching (Routledge)
- - Premio a la Excelencia, Facultad de Humanidades, University of Oxford
- - Premio al Mérito, Facultad de Lenguas Medievales y Modernas, University of Oxford
-
Nombre
Aurelio González Pérez
Lugar y fecha de nacimientoCiudad de México Méjico
ProfesiónProfesor-investigador
Licenciaturas y Doctorados- - Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas, Universidad Nacional Autónoma de México
- - Doctor en Literatura Hispánica, El Colegio de México
Obras destacadas- - El Romancero en América, Síntesis, Madrid, 2003, 287 pp. ISBN: 84-9756-139-2
- - Asturias y los asturianos en México, Fundación Archivo de Indianos, Colombres, 2009, 188 pp. ISBN: 84-88770-13-8
- - El corrido: construcción poética, El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, 2015, 301 pp. ISBN: 978-607-9401-41-2
- - México tradicional. Literatura y costumbres, El Colegio de México, México, 2016, 387 pp. ISBN: 978-607-462-857-9
Equipos de investigación- - Cuerpo Académico Literatura Medieval y Tradición Oral (PROMEP) CA-COLMEX-11.
Premios y distinciones- - Presidente de Honor de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (2005)
- - Socio de Honor de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (2009)
- - Orden de Isabel La Católica, Gobierno de España (2011)
- - Miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua (2013)
- - Reconocimiento Escuela Nacional de Altos Estudios, UNAM (2017)
- - Profesor-investigador Emérito de El Colegio de México (2019)
- - Presidente de Honor de la Asociación Internacional de Hispanistas (2019).
-
Nombre
Bénédicte Vauthier
Lugar y fecha de nacimientoBruselas Bélgica
ProfesiónCatedrática de Literatura Española en la Universidad de Berna (Suiza)
Licenciaturas y Doctorados- - Licenciada en Filosofía (Université Libre de Bruselas)
- - Filología Románica (Université Libre de Bruselas)
Obras destacadas- - Ha publicado un centenar de artículos y una quincena de monografías y ediciones sobre Menéndez Pelayo, Unamuno, Valle-Inclán, Ortega y Gasset, Juan Goytisolo.
- - Entre sus últimas publicaciones, destaca la coordinación de la obra colectiva Teoría(s) de la novela moderna en España. Revisión historiográfica (Genueve, 2019) y, en colaboración con Margarita Santos Zas, el estudio y edición de Ramón del Valle-Inclán en tres volúmenes: I. Estudio y dossier genético y editorial. II. Un día de guerra. (Visión estelar) y III. La Media Noche. Visión estelar de un momento de guerra (2017).
- - También ha publicado un estudio y edición de “Paisajes después de la batalla” de Juan Goytisolo (2012), que completa el portal Manuscrito digital Juan Goytisolo www.goytisolo.unibe.ch.
- - En la actualidad, prepara una edición de dos biografías de Benjamín Jarnés: Castelar, hombre del Sinaí y Sor Patrocinio. La monja de las llagas (Larumbe) y dirige el proyecto “Literatura problemática. Problemática sociodiscursiva de textos en prosa de la Modernidad española” (SNF 100012_188957) apoyado por el Schweizerischer Nationalfonds / Fonds National Suisse de Investigación.
Equipos de investigación- - Su investigación se centra en la literatura española contemporánea, en la teoría de la literatura y en el estudio y la edición de manuscritos y textos de literatura española contemporánea.
-
Nombre
Carmen Sanz Ayán
Lugar y fecha de nacimientoMadrid España
ProfesiónCatedrática de Historia Moderna
Licenciaturas y Doctorados- - Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario (1983)
- - Doctora en Geografía e Historia, sección: Historia - Historia Moderna con Premio Extraordinario (1987).
Obras destacadas- - Estado Monarquía y Finanzas. Estudios de Historia Financiera en tiempos de los Austrias (2004)
- - Pedagogía de Reyes. El teatro palaciego en el reinado de Carlos II (2006)
- - Los banqueros y la crisis de la Monarquía Hispánica de 1640 (2013)
- - Un banquero del Siglo de Oro. Octavio Centurión (2015)
- - El valor de la Historia (2018).
Equipos de investigación- - Directora de más de una decena de proyectos de investigación de carácter nacional e internacional
- - Fundadora y directora de los grupos de Investigación NOBINCIS [Nuevas Noblezas de la Monarquía Hispánica en la época Moderna] y HERMESP [Élites y agentes en la Monarquía Hispánica: formas de articulación política, negociación y patronazgo (1506-1725)]
Premios y distinciones- - Académica de Número de la Real Academia de la Historia. Finalista del Premio Nacional de Historia (1990)
- - Premio Ortega y Gasset de Ensayo y Humanidades (1993)
- - Premio Nacional de Historia (2014)
- - Titular de la Cátedra Valdeavellano. Fundación Duques de Soria (2019).
-
Nombre
David T. Gies
Lugar y fecha de nacimientoPittsburgh Estados Unidos
ProfesiónCatedrático (emérito) de la Universidad de Virginia
Licenciaturas y Doctorados- - Licenciatura: The Pennsylvania State University (1967) Master’s: The University of Pittsburgh (1970)
- - Doctorado: The University of Pittsburgh (1972)
Obras destacadas- - Theatre and Politics in 19-C Spain: Juan de Grimaldi. Cambridge: Cambridge UP, 1988.
- - El teatro en la España del siglo XIX. Madrid: Cambridge UP, 1996.
- - The Cambridge History of Spanish Literature. Cambridge: Cambridge UP, 2004
- - Eros y amistad: Estudios sobre literatura y cultura de España (siglos XVIII y XIX). Barcelona: Calambur, 2016.
Premios y distinciones- - Thomas Jefferson Award, University of Virginia (2000)
- - Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica (2007)
- - Presidente, Asocación Internacional de Hispanistas (2013-2016)
- - Miembro Correspondiente, Real Academia Española (2016)
-
Nombre
F. Darío Villanueva Prieto
Lugar y fecha de nacimientoVilalba Lugo
ProfesiónCatedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Universidad de Santiago de Compostela.
Licenciaturas y Doctorados- - Licenciado en Filosofía y Letras (Filología Románica), Universidad de Santiago de Compostela, junio de 1972.
- - Doctor en Filosofía y Letras (Filología Hispánica), Universidad Autónoma de Madrid, noviembre de 1976.
- - Doctor honoris causa por catorce Universidades de Argentina, China, Ecuador, España, Estados Unidos, Honduras, Nicaragua, Perú, Reino Unido y Suecia
Obras destacadas- - Trayectoria de la novela hispanoamericana actual, en colaboración con J.M. Viña Liste y traducido al árabe (1998)
- - Teorías del realismo literario, traducción al inglés de 1997
- - Valle-Inclán, novelista del Modernismo (2005)
- - La poética de la lectura en Quevedo (2007)
- - Las fábulas mentirosas. Lectura, realidad, ficción, publicado en México (2008).
- - En 2014 la editorial Routledge publicó Introducing Comparative Literature.
- - New Trends and Applications, donde Darío Villanueva es coautor con César Domínguez y Haun Saussy, traducida con el título Lo que Borges enseñó a Cervantes. Introducción a la Literatura comparada.
- - De 2015 es la nueva edición de Imágenes de la ciudad. Poesía y cine, de Whitman a Lorca, Primer premio internacional de investigación humanística de la Sociedad Menéndez Pelayo, y en 2018 se publicó su libro Les galaxies de la Rhétorique. Les puissants satellites du littéraire.
Equipos de investigación- - Darío Villanueva fue el investigador principal y coordinador de un equipo de quince miembros que elaboró una Cronología de la literatura española. Igualmente dirigió como investigador principal a un equipo que realizó, entre 1993 y 1995, el proyecto de I + D financiado en convocatoria pública por la Xunta de Galicia sobre el tema «La influencia de la fenomenología en la teoría literaria hispánica». Perteneció, como investigador, al proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología con participación de los Fondos FEDER de la Unión Europea y la Xunta de Galicia «Bases metodológicas para una Historia comparada de las literaturas en la Península Ibérica»; ampliación por la Xunta de Galicia para el periodo 2002-2005 [Grupos de Excelencia]
Premios y distinciones- - Orden Nacional al Mérito, en el Grado de Gran Oficial, de la República del Ecuador (2001).
- - Medalla Castelao (2005), condecoración concedida por la Xunta de Galicia.
- - Orden al Mérito Docente y Cultural «Gabriela Mistral» en el grado de Comendador concedida por la República de Chile el 16 de octubre de 2015.
- - La Asamblea Nacional de Nicaragua le concedió en 2016 su «Medalla de honor en oro».
- - Gran Cruz, Placa de Plata, de la Orden «José Cecilio del Valle» de la República de Honduras (2018).
- - Medalla del Congreso de los Diputados de España, marzo de 2019.
- - Cruz al mérito militar con distintivo blanco, junio de 2019.
- - Miembro del Consejo de Estado de España entre 2015 y 2018.
- - Secretario de la Real Academia Española.
- - Director de la RAE en 2014.
- - Vicepresidente del Instituto de España.
- - Presidente del Instituto de España en 2018.
-
Nombre
Gloria Chicote
Lugar y fecha de nacimientoBuenos Aires Argentina
ProfesiónProfesora e investigadora en Literatura
Licenciaturas y Doctorados- - 1997. Doctora en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
- - 1980- 1984. Licenciada y Profesora en Letras. Facultad de Filosofía y Letras-UBA
Obras destacadas- - 2017. Transiciones inciertas: archivos, conocimientos y transformación digital en América Latina, en coed. Con Barbara Göbel, La Plata-Berlín: Ibero-Amerikanisches Institut.
- - 2014. Redes intelectuales en América Latina: Los universos letrado y popular en la primera mitad del siglo XX. Rosario, Prohistoria,
- - 2012. Romancero, Buenos Aires: Colihue.
Equipos de investigación- - “Discursos, prácticas y redes intelectuales en la cultura argentina de la primera mitad del siglo XX: nuevas intersecciones letrado-popular-masivo. (CONICET)
- - “La lírica románica medieval y renacentista en su contexto europeo: tradiciones, reelaboración, traducción, desde sus orígenes hasta sus proyecciones contemporáneas” (UNLP)
- - Investigadora Principal del Mecila (Merian Centre Conviviality in Unequal Societies: Perspectives from Latin America, (Berlin- Sao Paulo)
Premios y distinciones- - 2019-2021. Ambassador Scientist of the Alexander von Humboldt Foundation.
- - 2014.Premio a la labor científica y artística, categoría: Investigadora Formada. Universidad Nacional de La Plata.
- - 2003- 2004. Beca de Investigación Georg Forster de la Fundación Alexander von Humboldt
- - 2000. Beca para Hispanistas Extranjeros otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España
-
Nombre
Jean-François Botrel
Lugar y fecha de nacimientoRennes Francia
ProfesiónCatedrático emérito Univ. Rennes 2 (Francia)
Licenciaturas y Doctorados- - Licenciatura de español (1962); licenciatura de portugués (1963)
- - Doctorado de Estado de Estudios Ibéricos (1981).
Obras destacadas- - La Diffusion du livre en Espagne (1868-1914) (1988)
- - Libros, prensa y lectura en la España del siglo XIX (1993)
- - Historia de la edición y de la lectura en España, 1472-1914 (2003) (co-director)
- - Libros y lectores en la España del siglo XX (2008)
- - http://www.botrel-jean-francois.com
Equipos de investigación- - Presse Imprimés et Lecture dans l’Aire Romane (PILAR)
- - Centre d’Etudes des Langues et Littératures Anciennes et Modernes (CELLAM)
- - Centre d’Histoire Culturelle des Sociétés Contemporaines (CHCSC).
Premios y distinciones- - Chevalier de l’Ordre National du Mérite
- - Chevalier de la Légion d’Honneur
- - Commandeur des Palmes Académiques
- - Encomienda de la Orden de Isabel la Católica
- - Doctor Honoris Causa de la Universidad de Exeter (GB).
-
Nombre
Seung-Wook Baik Woo
Lugar y fecha de nacimientoDaegu Corea
ProfesiónProfesor Invitado de la Universidad de Corea, Seúl
Licenciaturas y Doctorados- - 1988 BA (Bachelor of Arts, Lengua y Literatura Españolas), Universidad de Corea, Seúl
- - 1989 Licenciado (Lengua y Literatura Españolas), Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
- - 1995 MA (Master of Arts, Lengua y Literatura Españolas), Universidad de Pensilvania, Filadelfia
- - 2002 Doctor (Filología Española), Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.
Obras destacadas- - Traducción de las Cantigas de Santa María (Sra. Toledo) al coreano (2019, Seúl)
- - Cuentos orientales en la literatura española medieval (2019, Seúl)
- - Alegoría medieval española (2014, Seúl)
- - Aproximación al decir narrativo castellano del siglo XV (2003, Newark, Delaware)
Equipos de investigación- - La poesía cancioneril del siglo XV (Fundación Nacional de Investigación de Corea)
- - Transmisión textual de cuentos orientales en la literatura española (Fundación Nacional de Investigación de Corea)
- - Intercambio cultural-literario entre el Este y el Oeste (RIKS, Universidad de Corea)
- - Traducción (Fundación Daewoo)
Reconocer, poner en valor y apoyar el Hispanismo Internacional; reuniendo, ordenando y facilitando información, y fomentando y organizando actividades relacionadas con el Hispanismo en el mundo.
Apoyada en los 30 años de experiencia en gestión cultural y apoyo al Hispanismo de la FDS, el OPH aspira a convertirse en eje de un ecosistema en el que se dinamice la generación de contenidos, facilitando y apoyando la contribución de los hispanistas y adaptándolos, en formato y contenido, a los grupos de interés.
El OPH ofrece una propuesta de valor diferencial en el ámbito cultural hispano con foco en distintos colectivos y audiencias.
- Sede de la Asociación Internacional de Hispanistas
- Acceso a una red de más de 20 mil hispanistas en el mundo
- Situación geográfica clave para el Hispanismo
- Acceso a las principales universidades e instituciones culturales
- Respaldo de expertos académicos. Hispanistas expertos y estudiosos involucrados en el conocimiento y difusión de contenidos hispanistas
- Respaldo institucional. Instituciones culturales y académicas; Asociados, y otras entidades colaboradoras
- Prescriptores, periodistas, actores, comunicadores… que difunden y promocionan contenidos y actividades, vinculados con el Hispanismo
- Gran Público. Personas con interés cultural o empresarial en el Hispanismo; estudiantes universitarios y de secundaria
Corresponsales
Labor de los corresponsales
- Actuar como receptor de las informaciones más relevantes sobre todo tipo de actividad hispanista, o asimilable al hispanismo, en su país.
- Transmitir regularmente al OPH el resultado (positivo o negativo) de su labor.
- Atender las consultas del OPH y hacer llegar sugerencias para mejorar nuestra labor.
- Hacer difusión del OPH en su país y en su entorno, especialmente entre hispanistas o investigadores interesados por temas relacionados con la historia y la cultura del mundo hispánico.
Si necesitas entrar en contacto directo con algún Corresponsal, por favor, envíanos un correo electrónico a coordinacion@ophsoria.org, indícanos con quién querrías entrar en contacto, un breve comentario sobre el tema a tratar, e incluye en el apartado ASUNTO: “Corresponsal”. Responderemos a tu petición lo antes posible.
Egipto, 1973
Abeer Mohamed Abdel Salam Zahana
El Cairo, Egipto, 1973
Jefa del Departamento de Lengua y Literaturas Hispánicas y coordinadora general del Programa de Horas de Crédito, Facultad de Letras, Universidad de El Cairo
- - Licenciada en el Departamento de Lengua y Literatura Hispánicas de la Universidad de El Cairo en 1995.
- - Licenciatura homologado al título español de Licenciada en Filología Hispánica, 2002.
- - Doctora en el área de la Lingüística Aplicada: Enseñanza de segundas lenguas y lenguas extranjeras en el Departamento de Filología Española I de la Universidad Complutense de Madrid en 2002.
- - Agregada cultural de la Embajada de Egipto en España, 2008-2011.
- - Varias publicaciones en el área de glosodidáctica del español como lengua extranjera, así como, traducciones del español al árabe y viceversa.
- - El Hispanismo en Egipto
- -
- - Coordinadora de la Acción Preparatoria titulada: “Bases teóricas y establecimiento de criterios para la elaboración de un diccionario pragmático español-árabe” financiada por la AECID y realizada entre la Universidad de Rovira i Virgili y la Universidad de El Cairo (2011-2012).
- - Miembro de la Acción Integrada titulada: “Creación de exámenes normalizados conforme al MCER, de Árabe como lengua extranjera y de Español de Turismo”, realizada entre las universidades de El Cairo y la Europea de Madrid (2011-2013).
- - Miembro del Equipo Mediterránea, Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España y Egipto (PCI-Mediterráneo) con la acción integrada "Diseño y Realización de un Programa de Enseñanza Electrónica (Interactiva), conforme con los Estándares Internacionales de Calidad, para Enseñar Lengua , Literatura, Comunicación y Cultura Españolas a Estudiantes Egipcios "(2008-2011).
- - Investigadora Principal de la Universidad de El Cairo en el Proyecto titulado Innovación y Desarrollo en Español como Lengua Extranjera (IDELE) - (530459-TEMPUS-1-2012-1-ES-TEMPUS-JPCR), 2012-2015.
- - Coordinadora (Investigadora Principal de la Universidad de El Cairo) en el Proyecto titulado Towards Excellence in Applied Linguistics. Educación innovadora de segundas lenguas en Egipto (XCELING) - (KA2 Erasmus + Capacity Building), desde 2017.
- - Evaluadora externa de las propuestas presentadas dentro de la Convocatoria de Proyectos de Investigación con Financiación Interna convocada por la Universidad Europea de Madrid desde 2009.
- - Miembro de la comisión de PCI (Proyectos de Cooperación Internacional) 2009 y 2010. AECID, Ministerio de Asuntos Exteriores, España.
Hungría, 1984
András Lénárt
Szeged, Hungría, 1984
Profesor en la Universidad de Szeged, Hungría, Departamento de Estudios Hispánicos
- - Licenciado en Filología Hispánica, doctor en Historia Contemporánea
- - Autor de 2 monografías y 120 ensayos y artículos escritos en español, inglés e húngaro sobre la historia y el cine de España y América Latina, co-editor de 3 tomos de ensayo.
- - Grupo de investigación internacional ˝Ortodoxias y rebeldías. La pluralidad de intereses en la convergencia peninsular hacia Europa (1961-1986)˝(ORYRE, Ref. HAR2015-65909-R), coordinado por la Universidad de Sevilla, financiado por el Ministerio de Economía y Desarrollo de España (2016 – 2018). Área de investigación: El cine en la Transición española y portuguesa.
- - Centro de Estudios Interamericanos, Universidad de Szeged (2015- )
- - Centro de Investigaciones Caribeñas, colaboración interuniversitaria (2014 - )
EEUU, 1975
Carlos Miguel Pueyo
Chicago, EEUU, 1975
Catedrático de Literatura Española
- - Licenciado en Filosofía y Letras (Filología Hispánica) por la Universidad de Zaragoza en 1998. Doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad de Illinois en Chicago en 2007.
- - Doctor en Filosofía y Letras (Filología Hispánica) por la Universidad de Zaragoza en 2013, con tesis calificada con Sobresaliente "cum laude" y Premio Extraordinario de Doctorado de la misma universidad.
- - El color del romanticismo: en busca de un arte total (Peter Lang, 2009)
- - Oyendo a Bécquer: el color de la música del poeta romántico (Academia del Hispanismo, 2017).
- - Actualmente ultima otros libros titulados: Guerrero de alas blancas: una poética cromática martiana; Machado, poeta impresionista; Ángeles en la guerra, y una edición crítica de la poesía de Rafael Crespo Roche (1779-1842).
- - También es autor de un poemario titulado Nostalgia, actualmente en prensa. Además de libros, es autor de numerosos trabajos sobre Baltasar Gracián, Cervantes, Bécquer, Enrique Gil y Carrasco, Novalis, Rubén Darío, Martí, Verlaine, Pérez Bonalde, Machado, o Lorca, entre otros.
- - Su tesis doctoral mereció la calificación máxima de Sobresaliente "cum laude", y fue Premio Extraordinario de Doctorado 2013 de la Universidad de Zaragoza.
- - En 2016 recibió la Cátedra de Investigación Valparaiso University. En los últimos años ha recibido numerosas becas de ayuda a la investigación
España, 1980
Carmen Rivero Iglesias
Gijón, España, 1980
Profesora de literatura, Universidad de Münster (Alemania)
- - Licenciada en Filología Hispánica en la Universidad de Oviedo
- - Doctorado con Mención Europea en la misma Universidad, con estancias de investigación en las Universidades de Münster y Oxford.
- - Especialista tanto en literatura del Siglo de Oro como en literatura contemporánea, sus publicaciones poseen un marcado carácter interdisciplinar y giran en torno a la historia de las ideas, la mitocrítica, la crítica de la civilización y su relación con la (contra-)utopía, la teoría de la tragedia y la intermedialidad.
- - Tras la obtención de becas de investigación del DAAD o del Ministerio de Educación y Ciencia, su monografía acerca de la recepción del Quijote en el siglo XVIII fue distinguida con el premio extraordinario de doctorado de la Universidad de Oviedo y con el I Premio Internacional de Investigación José María Casasayas, otorgado de forma bianual al mejor estudio sobre Cervantes.
Costa de Marfil, 1976
Djoko Luis Stéphane
Abidjan, Costa de Marfil, 1976
Docente e Investigador (Literatura Española)
- - Doctor por la Université Félix Houphouët-Boigny (Costa de Marfil / Côte d’Ivoire) / Tesis: Religion, philosophie et religión dans l’oeuvre romanesque de Benito Pérez Galdós
- - Diversos artículos sobre la literatura española (Poema de Mío Cid, Don Juan Manuel, Fernando de Rojas, Lope de Vega, Tirso de Molina, José Zorrilla, Gustavo Adolfo Bécquer, Benito Pérez Galdós, José María Pereda, Juan Valera, Emilia Pardo Bazán, Juan Goytisolo, Federico García Lora, Antonio Buero Vallejo, María Jesús Alvarado, Juan Carlos de Sancho, Juan Tramunt, Héctor Huerga) y un libro (“La perfecta casada de Fray Luis de León : regards sur le statut de la femme espagnole du Siècle d’Or) que va a ser publicado por la Editorial Presses Universitaires Européennes
- - Miembro de la Comisión científica Département d’Etudes Ibériques et Latino-Americaines (DEILA)
- - Miembro del Groupe de Recherche en Littérature et Civilisations Espagnoles (Grupo de Investigacion en Literatura y Civilizacion Española) (GRELICE) de la Université Félix Houphouët-Boigny
- - Miembro de la Asociación Internacional de Hispanistas, Asociación Internacional de Galdosistas y Sociedad de Literatura Española del Siglo XIX
- - Certificados de participación en diversos Congresos y coloquios internacionales
- - Examinador Internacional DELE B1-B2 (diciembre de 2017)
- - Profesor becario Erasmus Universidad de Cádiz (mayo de 2019
Islandia, 1958
Erla Erlendsdóttir
Reikiavik, Islandia, 1958
Profesora universitaria (catedrática)
- - 2003: Mención de Doctor Europeo
- - 2003: Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona (Lengua Española)
- - 1999: MA en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona
- - 1992: BA/Zwischenprüfung en Estudios Portugueses y Brasileños por la Ludwig-Maximilian Universität, Munich, Alemania
- - 1988: Magister Artium en Filología Hispánica y Filología Escandinava por la Georg-August Universität Göttingen
- - Raddir frá Spáni. Smásögur eftir spænskar konur (2019).
- - De América a Europa. La denominación de alimentos americanos en lenguas Europas (2017).
- - Raddir frá Kúbu. Smásögur kúbanskra kvenna (2009).
- - Svo fagurgrænar og frjósamar. Smásögur frá Kúbu, Dóminíska lýðeldinu og Puertó Ríkó (2008).
- - La conciencia lingüística europea. Nuevas aportaciones de impresiones de viajeros (2005).
- - Lexicografía – Diccionario bilingüe islandés-español en la red. Colaboradores: Universidad de Islandia, Instituto Vigdís Finnbogadóttir de lenguas extranjeras, Instituto Árni Magnússon de Estudios Islandeses. Coord: Erla Erlendsdóttir, Nuría Frías Jiménez.
- - Islandia-España: Contactos culturales, políticos y económicos a través de los siglos. Coord: Erla Erlendsdóttir y Kristín Guðrún Jónsdóttir.
- - Denominaciones de alimentos hispanoamericanos en varias lengua europeas. Coord: Erla Erlendsdóttir, Universidad de Islandia, Prof. Dr. Ingmar Söhrman, Universidad de Gotemburgo, y Dra. Emma Martinell, Profesora Emérita, Universidad de Barcelona.
- - Gramática cognitiva. Dir: Prof. Dr. Johan Falk y Dra. Susana Fernández.
Francia, 1952
Françoise Moulin Civil
Avignon, Francia, 1952
Catedrática de universidad (Literatura y Cultura de América Latina), CY Cergy Paris Université
- - Doctorado de Estudios Hispánicos y latinoamericanos por la Universidad Sorbonne Nouvelle Paris 3, 1994 (El neobarroco en la literatura cubana contemporánea. Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Severo Sarduy, Guillermo Cabrera Infante, Reinaldo Arenas) / Habilitación, Universidad Sorbonne Nouvelle Paris 3, 2003 (La República en su ficción. Cuba, 1902-1959)
- - Cuba sous le régime de la Constitution de 1940, éd. James Cohen et Françoise Moulin Civil, Paris, L’Harmattan, 1997 [327 p.]
- - La littérature latino-américaine au seuil du XXIe siècle. Un parnasse éclaté. Colloque de Cerisy 2008, éd. Françoise Moulin Civil, Florence Olivier et Teresa Orecchia Havas, s.l., Aden, 2012 [414 p.]
- - « Literatura » [chap. 15], in Historia de Cuba, éd. Consuelo Naranjo Orovio, S.L., Doce Calles et CSIC, 2009, p. 417-432.
- - De la isla al archipiélago en el mundo hispano, éd. Françoise Moulin Civil, Consuelo Naranjo Orovio et Xavier Huetz de Lemps, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas/Université de Cergy-Pontoise/Casa de Velázquez, 2009 [272 p.]
- - GRIAHAL: grupo de investigación interdisciplinaria sobre Antillas Hispánicas y América Latin. Ejes principales: las sociedades caribeñas y latinoamericanas; la constitución de las identidades culturales nacionales y transnacionales; la cuestión de las fronteras culturales; los fenómenos de exilio y diáspora; las relaciones transatlánticas; las repercusiones literarias de tales fenómenos
- - Chevalier de l’ordre national de la Légion d’Honneur
- - Officier de l’ordre national du Mérite
- - Commandeur de l’ordre des Palmes académiques
España, 1974
Javier Muñoz-Basols
Huesca, España, 1974
Profesor Titular y Coordinador de Español, Facultad de Lenguas Medievales y Modernas, Universidad de Oxford (Reino Unido)
- - Licenciado en Filología Inglesa, Universidad de Zaragoza (España).
- - Máster en Lenguas Romances, Lengua Española y Literaturas Peninsular e Hispanoamericana, University of Pennsylvania (EE.UU.).
- - Doctor en Traducción y Ciencias del Lenguaje, Universitat Pompeu Fabra (España).
- - Muñoz-Basols, Javier, Elisa Gironzetti y Manel Lacorte, eds. 2019. The Routledge Handbook of Spanish Language Teaching: metodologías, contextos y recursos para la enseñanza del español L2. Londres y Nueva York: Routledge.
- - Muñoz-Basols, Javier, Laura Lonsdale y Manuel Delgado-Morales, eds. 2017. The Routledge Companion to Iberian Studies. Londres y Nueva York: Routledge.
- - Muñoz-Basols, Javier, Nina Moreno, Inma Taboada y Manel Lacorte. 2017. Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y práctica. Londres y Nueva York: Routledge.
- - Investigador Pricipal - Plataforma COMUN-ES (Comunidad Virtual de Investigadores del Español), con la Universidad de Salamanca, Universidad de El Cairo, Universidad de Hong Kong, Universidad de Maryland y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- - Investigador Pricipal - Portal de lingüística hispánica / Hispanic Linguistics. Página web: www.hispaniclinguistics.com.
- - Presidente de ASELE (Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera) (2016-).
- - Editor Jefe y Cofundador, Journal of Spanish Language Teaching (Routledge).
- - Premio a la Excelencia, Facultad de Humanidades, University of Oxford.
- - Premio al Mérito, Facultad de Lenguas Medievales y Modernas, University of Oxford.
Polonia, 1957
Joanna Wilk-Racięska
Silesia, Polonia, 1957
Catedrática de Lingüística de la Universidad de Silesia
- - Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Jaguelónica de Cracovia, Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Silesia de Katowice, Doctora habilitada en Lingüística Ibérica y Profesora de Humanidades - título otorgado por el Presidente de Polonia a petición de la Comisión Central para la Expedición de Grados y Títulos Académicos-.
- - Joanna Wilk-Racięska es también Presidenta de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor Luso-Hispánico (EEUU), miembro del PAN (Academia Polaca de Ciencias- División Lingüística) y otras asociaciones y comités científicos nacionales e internacionales. Ha impartido conferencias y seminarios como profesora invitada en varias universidades del mundo hispanohablante.
- - Entre la visión del mundo temporal y la aspectual. Casos del español sudamericano, 2012;
- - De la visión del mundo a una descripción lingüística. Observaciones sobre la lengua española (en polaco), 2009;
- - El tiempo interior: Aproximación al aspecto en español, 2004; El artículo y la genericidad a la castellana, 1995; más de 60
- - Nuestro mundo, nuestras visiones del mundo y las lenguas que lo describen todo…
- - Esbozo del estudio de las funciones semántico-pragmáticas de ya
- - Sobre las herramientas pragmalingüísticas del análisis del discurso público
- - El humor como un instrumento de comunicación no siempre cómico
- - La Lingüística cultural: una aportación a la metodología
- - Análisis conceptual de los valores del gerundio en el español peruano: una propuesta metodológica
- - Sobre los pares aspectuales en polaco: un acercamiento a la aspectualidad eslava
- - Valores de NOMÁS en el español andino
- - ZBIiL (Estudios Ibéricos e Iberoamericanos) directora del proyecto Lenguas Ibéricas como Herramientas de la Comunicación Intercultural
Japón, 1955
Kenji Inamoto
Osaka, Japón, 1955
Catedrático de la Universidad DOSHISHA
- - Licenciado y máster en la literatura (Universidad de Osaka)
- - "Melisendra, entremés una vez atribuido a Cervantes" (1991)
- - "Sobre la autenticidad de las dos últimas hojas 'autógrafas' de La isla del sol, auto sacramental de Lope de Vega" (1996)
- - Traducción al japonés: Lope de Vega, El perro del hortelano (2003)
- - Traducción al japonés: Juan Marsé, Canciones de amor en Lolita's Club (2012)
- - Círculo de investigadores de las literaturas hispánicas
- - Premio Embajada de España en Japón(1980)
- - Vocal de la Asociación Japonesa de Hispanistas (2006-2009)
- - Vocal de la Asociación Internacional de Cervantistas (2013-2018)
Taiwan, 1963
Luisa Shu-Ying Chang
Taichung, Taiwan, 1963
Catedrática de la Universidad Nacional de Taiwan
- - Licenciada en Filología Española, Universidad Católica Fu-Jen (Taiwan)
- - Doctorada en Filología Española e Hispanoamericana, Universidad Complutense de Madrid
- - “Las bellas infieles”: Guillermo Valencia, traductor de poesía china"
- - La familia de Pascual Duarte en imágenes
- - Sexo, política y fe: aproximación a Crónica de una muerte anunciada y La mañana de sangre;
- - Orbis Pictus, de Comenius (traducción del latín-castellano al chino)
- - GISEC: Grupo de Investigación Sinología Española Complutense;
- - GIDHS: Grupo de Investigación Dictionario Hispanico Sinicum (Taiwan)
- - Académica correspondiente extranjera de la Real Academia Española en Taiwan
- - Premios de Proyecto de Investigación Científica, Ministerio de Ciencia y Tecnología (Taiwan)
- - Premio de Investigación de Excelencia, Universidad Nacional Taiwan
- - Premio de Enseñanza de Excelencia, Universidad Nacional Taiwan
Ghana, 1968
Maimouna Sankhé
Accra, Ghana, 1968
Profesora Universitaria/Coordinadora de la Sección de español de la Universidad de Ghana
- - Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Cheikh Anta Diop, Dakar, Senegal.
- - Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid
- - Doctora en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Alcalá.
- - “La importancia del español para la inmigración a España: el español lengua de oportunidades/The importance of Spanish for emigration to Spain: Spanish as a language of opportunity”. Index.comunicación Vol.4 Núm 2 (2014): 211-216. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.
- - Presencia del negro en la novela vanguardista hispanoamericana: tiempo y contratiempo. Madrid: Editorial Pliegos, 2016, 273 pp.
- - Race, Taxonomy, and Proverbs in Latin American and the Caribbean Discourse, Legon Journal of the Humanities, University of Ghana. Vol 30.1 (2019)
- - Desde 2017 Coordinadora del grupo de investigación del Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Ghana.
- - Andrew Mellon, bajo el proyecto “Language and Communication in Specific Domains: Negotiating Multilingualism and Constructing Identities”.
- - Conferenciante en diversos actos entre 2016 y 2019
Bosnia y Herzegovina, 1975
Maja Zovko
Sarajevo, Bosnia y Herzegovina, 1975
Profesora de literatura española e hispanoamericana (Universidad de Zagreb, Croacia)
- - Doctorado en las Literaturas Hispánicas y los Géneros Literarios en el Contexto Occidental (Universidad Autónoma de Madrid)
- - Licenciatura en Filología Alemana y Filología Hispánica por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Universidad de Zagreb, Croacia)
- - Itinerarios narrativos de la inmigración actual en España, Barcelona, Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2019.
- - El mundo hispano y/en sus fronteras, Mirjana Polić Bobić, Antonio Huertas Morales, Gordana Matić y Maja Zovko (eds.), Zagreb, Sveučilište u Zagrebu, 2018.
Italia, 1953
Maria Vittoria Calvi
Milán, Italia, 1953
Catedrática de Lengua Española (Dipartimento di Scienze della Mediazione linguistica e di Studi interculturali, Università degli Studi di Milano)
- - Laurea (licenciatura) en Lingue e letterature straniere, Istituto Universitario di Lingue Moderne IULM de Milán, 1976 (título de la tesis: “Aspectos del realismo en El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio”).
- - Coordinadora del Doctorado en Studi linguistici, letterari e interculturali in ambito europeo ed extra-europeo de la Universidad de Milán (2017-20).
- - Dialogo e conversazione nella narrativa di Carmen Martín Gaite, Milano, Arcipelago, 1990.
- - Lengua y comunicación en el español del turismo, Madrid, Arco/Libros, 2006.
- - “Paisajes lingüísticos hispánicos: panorama de estudios y nuevas perspectivas”, LynX, 2018, pp. 5-58.
- - “Prólogo. Escritos personales y narración en Carmen Martín Gaite”, en Carmen Martín Gaite, Obras completas VII. Cuadernos y cartas, ed. J. Teruel, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2019, pp. 9-39.
- - Investigador principal del proyecto de interés nacional PRIN “Il linguaggio della comunicazione turistica spagnolo-italiano” (2008-10).
- - Coordinadora del proyecto “Lingua e migrazioni. Lessico, discorso e paesaggio linguistico” (2015-18) (Universidad de Milán), en colaboración con “La población migrante de la comunidad de Madrid: estudio multidisciplinar y herramientas para la integración sociolingüística” IN.MIGRA2CM (IP F. Paredes García).
- - Miembro del equipo de trabajo del proyecto I+D “Epistolarios, memorias, diarios y otros generos autobiograficos de la cultura española del medio siglo” (IP José Teruel), 2014-16.
- - Presidenta de la Associazione Ispanisti Italiani AISPI (2013-17).
- - Miembro correspondiente extranjero de la Real Academia Española desde 2016.
- - Encomienda de la Orden de Isabel la Católica (2017).
China, 1988
Meng Xiayun
Xi'an, China, 1988
Profesora de la Universidad de Asuntos Exteriores de China, Subdirectora Ejecutiva del Centro de Estudio de los Países Hispanohablantes de la Universidad de Asuntos Exteriores de China.
- - Años 2016.9~, Profesora de Español, Cultura China y Literatura Latinoamericana en la Universidad de Asuntos Exteriores de China
- - Años 2013.9~2016.6, estudiante del programa de Doctorado en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing
- - Años 2014.9~ estudiante de intercambio de Doctorado en el Colegio de México, en calidad de becario del Ministerio de Educación de China
- - Años 2010.9 hasta 2013.3, estudiante del programa de Maestría en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing
- - Años 2011.9~2012.3 estudiante de intercambio en la Universidad Autónoma de Madrid, en calidad de becaria
- - Años 2006.9~2010.6, Licenciada en Filología Hispánica por la Facultad de Español y Portugués de la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing
- - Años 2008.9~2009.6, estudiante de intercambio en la Universidad de la Habana, Cuba, en calidad de becaria del Comité Nacional de Intercambio y Becas de China
- - Libro publicado: Estudio de la Eco-literatura Hispanoamericana, Editorial: World Affairs Press, Enero 2019.
- - Traductora de libros como El Clan de La Loba , artículos publicados en el Estilo Artistico Literario, en revistas como Semana de la vida.
- - Escribe desde hace tiempo para la columna internacional de la prensa nacional China, como Diario Guangming y Diario del Pueblo, y escribe artículos de viaje para diferentes revistas.
- - Ha publicado numerosos artículos sobre la Enseñanza de Idiomas Extranjeros e Investigación, Literatura Extranjera Dinámica, Revistas de la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an, Revista de la Universidad de Ningxia, Apreciación de grandes obras entre otras publicaciones y revistas
- - Premio destacado de la Ciencia Social en la provincia Shaanxi, en 2017, por el artículo " Estudio comparado de la idea de la civilización ecológica entre China y América Latina".
- - Segundo premio, en 2019 , del Seminario de Comunicación Intercultural sobre Civilización y Confianza Cultural de la Universidad de Changzhou. Por el artículo "La Difusión de la Cultura China en América Latina bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta "
Nueva Zelanda, 1964
Nicola Gilmour
Wellington, Nueva Zelanda, 1964
Profesora Universitaria de Lengua y Literatura Española
- - Doctorado en Filología Hispánica, Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, 2001.
- - Maestría en Filología Española (Honores de primera clase), Universidad de Auckland, 1987.
- - Licenciada en Filología Española y Francesa, Universidad de Auckland, 1985.
- - “Representing and Accounting for the Expulsion of the Sephardic Jews in Contemporary Spanish Historical Fiction”, Journal of Modern Jewish Studies Vol. 16.2 (2017) 236-254.
- - Transvestite Narratives in Nineteenth- and Twentieth-Century Hispanic Writers: Using the Voice of the Opposite Gender. Edwin Mellen, 2008.
- - “The Recuperation of Spain’s Islamic Past in Contemporary Historical Fiction.” Iberian Studies: Reflections across Borders and Disciplines. Peter Lang, 2019. 273-94.
- - “Transforming Legacies: The Denial and Rediscovery of Spain’s Islamic Past.” Journal of Iberian and Latin American Research 23:3 (2017) 219-234.
- - 2020: Visiting Research Fellow, St Catherine’s College, Univ of Oxford, UK
- - 2016: Visiting Research Fellow, Oxford Centre for Islamic Studies, Univ of Oxford, UK.
- - 2012-2016: Co- presidente de la Asociación de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de Australasia (AILASA).
- - 2011: Victoria Teaching Excellence Award for Sustained Excellence in Teaching.
Ucrania, 1963
Oleksandr Pronkevich
Mykolayiv, Ucrania, 1963
4. Prof. Dr. Decano de la Facultad de Letras y Periodismo de la Universidad Nacional Petro Mohyla del Mar Negro (Mykolayiv, Ucrania), presidente de la Asocaición de Hispanistas de Ucrania
- - 1986 – Graduado de la Facultad de la Lengua Española de la Universidad Nacional Lingüística de Kyiv
- - 1991 – candidato de ciencia filológicas (PhD) en lenguas románicas
- - 2009 - doctor de ciencias literarias en literatura universal (española) y teoría de literatura
- - 2013 – profesor, catedrático de la Cátedra de Lenguas Románicas
- - “Calderón de la Barca en la recepción ucraniana”. Аnuario calderoniano, № 11, 2018, pp. 219–236; con Latorre, Jorge
- - “Neobarroco audiovisual. Una hermenéutica de “Memorias de apariencias: La vida es sueño” de Raúl Ruiz”, Anuario Calderoniano, 9, 2016, p. 55-74;
- - El telón rasgado. El Quijote como puente cultural con el mundo soviético y postsoviético / J. Latorre, A. Martínez, O. Pronkevich. Pamplona : Ediciones Universidad de Navarra, S.A., 2015. 460 p.
- - 2017-2020 ”La crisis del European Dream: Hogar, Identidad y Éxodo en Artes Audiovisuales”, Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades, España, HAR2017-85846-R:
- - 2013 – 2015 Síndrome pos-totalitario generacional en las literaturas eslavas de la Europa Central y Oriental del fin del siglo XX – del inicio del Siglo XXI”, el Ministerio de la Ciencia y de la Enseñanza Superior de Polonia, № 12H 12 0046 8;
- - 2007- 2010 “El mito del Quijote en la configuración de la nueva Europa” (HUM2007-64546), I+D, el Ministerio de Educación Innovación de España,
- - Becario para investigación de Fulbright, 2003-2004, Universidad de Wisconsin-Madison, EE UU
- - Becario de la AECI – Universidad del País Vasco-Vitoria-Gasteiz, España;
- - 2004 – La medalla por el mejor manual de literatura de la Feria de Libros de Lviv
- - 2011 – profesor invitado la Universidad Montclair (Nueva Jersey, EE UU)
- - 2018 – académico de la Academia de Ciencias de la Escuela Superior, Ucrania
- -
- -
- -
- -
- -
Nigeria, 1971
Purity Ada Uchechukwu
Lagos, Nigeria, 1971
Lectora de español
- - M.A (Romanistik (Spanish/Italian/Andragogik)-2007. Otto Friedrich Universität, Bamberg, Germany
- - PhD (Romance Studies (Spanish)/Linguistics)-2010. Otto Friedrich Universität, Bamberg, Germany
- - (1) A Corpus –Based Analysis of Igbo and Spanish Copula Verbs. https://www.researchgate.net/.../280004843_A_CorpusBased_Analysis_of_Igbo_And_...
- - (2) La situación del español en Nigeria. La enseñanza del español en África subsahariana (pp. 481-492). https://cvc.cervantes.es/lengua/eeas/capitulo21.htm
- - (3) Globalización y la lengua española en los Estados Unidos como seña de identidad americana. Revista Científica de Comunicación Aplicada, 181-191. http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/147/135
- - (4) A Proposal for Afro-Hispanic Peoples and Culture as General Studies Course in African Universities. Humanities 2019, 8(1), 34. https://doi.org/10.3390/h8010034
- - Igbo Language Symposium
- - Grammaticalization in Spanish and Igbo
- - Dean’s Award (ICT), Faculty of Arts, UNIZIK. Año: 2016
- - Faculty of Arts Merit Award for Diligence and Hard work. Año: 2016
- - Dean’s Award (ICT), Faculty of Arts, UNIZIK. Año: 2018
- - Faculty of Arts Merit Award for Diligence and Hard work. Año: 2018
Noruega, 1964
Randi Lise Davenport
Oslo, Noruega, 1964
Profesora titular de literatura y cultura hispánicas
- - Licenciatura: Historia de las Ideas, Facultad de Historia y Filosofía, Universidad de Oslo, 1994, con la tesis: «El mundo al revés. La hora de todos y la fortuna con seso de Francisco de Quevedo como expresión del Barroco español» [en noruego].
- - Doctorado: Literatura española, Facultad de Humanidades, Universidad de Oslo, 2013. PhD tesis: «The Word from Within. Francisco de Quevedo’s Menippean Satire Sueños y discursos at the Epistemological Crossroads of Seventeenth-Century Spain».
- - Cervantes en el Septentrión, Randi Lise Davenport e Isabel Lozano-Renieblas (eds.), New York: Instituto de Estudios Auriseculares, 2019.
- - Randi L. Davenport «Dando crédito al Septentrión: Ricla y el naufragio de Pietro Querini en la isla de Røst». Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro 7.1, 2019, pp. 59-71.
- - Concepciones y percepciones del Norte en la literatura española del Siglo de Oro
- - Voces femeninas en la literatura española de la temprana Modernidad
- - Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Internacional Siglo de Oro (2017-)
- - Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Cervantistas (2018-)
Australia, 1968
Stewart King
Sydney, Australia, 1968
Profesor titular de Estudios Españoles y Catalanes en Universidad de Monash, Australia
- - Licenciatura en Estudios Españoles y Catalanes (con honores), Universidad de LaTrobe, Australia (1995).
- - Doctorado en Estudios Españoles y Catalanes, Universidad de LaTrobe, Australia (2000)
- - Escribir la catalanidad. Lengua e identidades culturales en la narrativa contemporánea de Cataluña. Londres: Tamesis, 2005.
- - Murder in the Multinational State: Crime Fiction from Spain. Londres y Nueva York: Routledge, 2019.
- - “Memories for the Future: Debating the Past in Contemporary Spain.” Un número especial de The Bulletin of Hispanic Studies 94.8 (2017), coeditado con Alison Ribeiro de Menezes (Universidad de Warwick).
- - The Space of Culture: Critical Readings in Hispanic Studies. Eds. Stewart King and Jeff Browitt. Newark: University of Delaware Press, 2004. Coeditado con Jeff Browitt (Universidad Tecnológica de Sydney).
- - Mujeres y Novela Criminal en España (desde 1975): autoras, figuras de poder, víctimas y criminales (Universidad de Barcelona) (http://www.ub.edu/munce/)
- - The Monash Crime Fiction Project (https://www.monash.edu/arts/languages-literatures-cultures-linguistics/monash-crime-fiction-project).
- - Presidente de la Asociación de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de Australasia (AILASA), 2016-2020 (https://www.ailasa.org/)
Alemania, 1973
Susanne Zepp-Zwirner
Boedblingen, Alemania, 1973
Catedrática de Filologiá Hispánica, Portuguesa y Francesa
- - Grado de habilitación de la Universidad de Colonia en 2009
- - Grado de doctorado de la Universidad libre de Berlín en 2002
- - Grado de maestría de Universidad de Wuppertal en 1997
- - An Early Self. Jewish Belonging in Romance Literature, 1499-1627, Redwood: Stanford University Press, 2014
- - Hispanistik (zus. mit Natascha Pomino) (= UTB 2498), Paderborn: Fink Verlag, 2004 (2. Auflage 2008)
- - Jorge Luis Borges und die Skepsis, Stuttgart: Steiner Verlag, 2003
- - Literaturas judías en español y en portugués (con Prof. Ruth Fine, Universidad Hebrea de Jerusalén) Migración y vanguardia (con Prof. Stephanie Bung, Universidad Duisburg-Essen)
- - Las primeras repúblicas en España y Portugal La integración de autoras en el canon literario español
- - 2011 Premio “Humanidades Internacionales” (Fundación Thyssen, Ministerio de Asuntos Exteriores, VG Wort, Asociación de libreros alemanes)
- - 2015 Beca de investigación Feodor Lynen de la Fundación Alexander von Humboldt
- - 2017 Profesora Invitada, Martin Buber Society for Fellows, Hebrew University of Jerusalem
- - 2018 Profesora Invitada, L'École des hautes études en sciences sociales (EHESS), Paris
Serbia, 1978
Zeljko Jovanovic
Belgrado, Serbia, 1978
Doctor en filología hipánica. Investigador contratato del Illa (CSIS, Madrid)
- - Doctor en literatura española por la University of Cambridge, UK (2015)
- - Máster oficial en literatura española por la Universidad Complutense (2009)
- - Licenciatura en filología hispánica por la Universidad de Belgrado (2006)
- - 2018 ‘Two Stories of King Midas in the Judeo-Spanish Speaking World: Isak Papo and Matilda Koén-Sarano’s Versions of the ATU782 “Midas and the Donkey’s Ears”, and ATU775 “Midas’ Short-sighted Wish”’, Boletín de literatura oral, 8: 9–20
- - 2018 ‘Judaisation of a Hispanic Ballad: Landarico in the Works of Haim S. Davico and Laura Papo Bohoreta from the Former Yugoslavia’, Abenámar: Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, 2: 43–66
- - 2014 ‘Haim Davičo’s Text Women’s Jokes: A Sephardic Folktale; or, A Serbian Translation of Tirso de Molina’s Novella Los tres maridos burlados?’, Bulletin of Spanish Studies, 91.7: 981–1002
- - 2014 ‘Il čuflet dil pastor de Isak Papo: una versión sefardí del cuento de las orejas de asno’, Ladinar: estudios en la literatura, la música y la historia de los sefardíes, 7–8: 135–48
- - 2018–2021 Miembro del grupo de trabajo del proyecto FFI2017-88021-P, «El Romancero: nuevas perspectivas en su documentación, edición y estudio» del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
- - 2017–2019 Miembro del grupo de investigación del proyecto S2015/HUM-3362, «Acis & Galatea: actividades de investigación en mitocrítica cultural» de la Comunidad de Madrid
- - 2010–2016 Miembro del grupo de investigación de los proyectos FFI2009-07026 y FFI2012–31625 «Los sefardíes ante sí mismos y sus relaciones con España», del Ministerio de Economía y Competitividad para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
- - 2019–2021 Marie Sklodowska Curie Individual Fellowship (Horizont 2020)
- - 2017–2019 Rothschild Foundation (Hanadiv) Europe Post-Doctoral Fellowship
- - 2010–2013 Cambridge Trust Scholarship – beca predoctoral
- - 2007–2009 Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) – beca de dos años para los estudios de Máster Oficial en Literatura Española
Política de Privacidad
De conformidad con la normativa vigente y aplicable en protección de datos de carácter personal, le informamos que sus datos serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de OBSERVATORIO PERMANENTE DEL HIPANISMO CIF G-42104109 (FDSCCH) con domicilio en el Convento de la Merced, 42004 Soria, España, y que a continuación se relacionan sus respectivas finalidades, plazos de conservación y bases legitimadoras. Para aquellos tratamientos que lo requieran, se informa también de la posible elaboración de perfiles y decisiones automatizadas, así́ como las posibles cesiones y las transferencias internacionales que OBSERVATORIO PERMANENTE DEL HIPANISMO tiene previsto realizar:
- Finalidad: Atender sus consultas y/o solicitudes e Instalación de cookies
- Plazo de conservación: mientras se mantenga el consentimiento prestado.
- Base legitima: El consentimiento del interesado.
A su vez, le informamos que puede contactar con el Delegado de Protección de Datos, dirigiéndose por escrito a la dirección de correo dpo@ophsoria.org o al teléfono +34 914 41 58 11.
De acuerdo con los derechos que le confiere la normativa vigente y aplicable en protección de datos podrá́ ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión (“derecho al olvido”), portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal así́ como la revocación del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a la dirección postal Convento de la Merced, 42004 Soria, España o al correo electrónico:
Podrá dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna.
Los datos identificados con una marca (*) se entienden como campos obligatorios y requeridos, en consecuencia, se entenderán como necesarios para acometer las finalidades mencionadas con anterioridad.
Con el envío del formulario de recogida de datos usted acepta la política de privacidad de OBSERVATORIO PERMANENTE DEL HIPANISMO.