Observatorio Permanente del Hispanismo

Comité Científico

Ruth
Comité científico del OPH
Ruth Fine
Buenos Aires (Argentina)
Presidenta de la AIH

Catedrática de Literatura Española, Universidad Hebrea de Jerusalén

Aurelio
Comité científico del OPH
Aurelio González Pérez
Ciudad de México (Méjico)

Profesor-investigador

Bénédicte
Comité científico del OPH
Bénédicte Vauthier
Bruselas (Bélgica)
Directora del Instituto de Lengua y literaturas hispánicas

Catedrática de Literatura Española en la Universidad de Berna (Suiza)

Carmen
Comité científico del OPH
Carmen Sanz Ayán
Madrid (España)

Catedrática de Historia Moderna

David
Comité científico del OPH
David T. Gies
Pittsburgh (Estados Unidos)

Catedrático (emérito) de la Universidad de Virginia

F. Darío
Comité científico del OPH
F. Darío Villanueva Prieto
Vilalba (Lugo)

Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Universidad de Santiago de Compostela.

Gloria
Comité científico del OPH
Gloria Chicote
Buenos Aires (Argentina)

Profesora e investigadora en Literatura

Jean-François
Comité científico del OPH
Jean-François Botrel
Rennes (Francia)

Catedrático emérito Univ. Rennes 2 (Francia)

Seung-Wook
Comité científico del OPH
Seung-Wook Baik Woo
Daegu (Corea)

Profesor Invitado de la Universidad de Corea, Seúl

  • <
  • >
Fomentamos el Hispanismo

Reconocer, poner en valor y apoyar el Hispanismo Internacional; reuniendo, ordenando y facilitando información, y fomentando y organizando actividades relacionadas con el Hispanismo en el mundo.

Generamos contenidos

Apoyada en los 30 años de experiencia en gestión cultural y apoyo al Hispanismo de la FDS, el OPH aspira a convertirse en eje de un ecosistema en el que se dinamice la generación de contenidos, facilitando y apoyando la contribución de los hispanistas y adaptándolos, en formato y contenido, a los grupos de interés.

Gran público, difusores y respaldo institucional

El OPH ofrece una propuesta de valor diferencial en el ámbito cultural hispano con foco en distintos colectivos y audiencias.

  • Sede de la Asociación Internacional de Hispanistas
  • Acceso a una red de más de 20 mil hispanistas en el mundo
  • Situación geográfica clave para el Hispanismo
  • Acceso a las principales universidades e instituciones culturales
  • Respaldo de expertos académicos. Hispanistas expertos y estudiosos involucrados en el conocimiento y difusión de contenidos hispanistas
  • Respaldo institucional. Instituciones culturales y académicas; Asociados, y otras entidades colaboradoras
  • Prescriptores, periodistas, actores, comunicadores… que difunden y promocionan contenidos y actividades, vinculados con el Hispanismo
  • Gran Público. Personas con interés cultural o empresarial en el Hispanismo; estudiantes universitarios y de secundaria

Corresponsales

Labor de los corresponsales

  • Actuar como receptor de las informaciones más relevantes sobre todo tipo de actividad hispanista, o asimilable al hispanismo, en su país.
  • Transmitir regularmente al OPH el resultado (positivo o negativo) de su labor.
  • Atender las consultas del OPH y hacer llegar sugerencias para mejorar nuestra labor.
  • Hacer difusión del OPH en su país y en su entorno, especialmente entre hispanistas o investigadores interesados por temas relacionados con la historia y la cultura del mundo hispánico.
Mapa interactivo
© Observatorio Permanente del Hispanismo 2023