Observatorio Permanente del Hispanismo

Por qué soy Hispanista

Testimonios de las Jornadas de Homenaje al Hispanismo Internacional, septiembre 2018

Qué es el Hispanismo

Hace ya 30 años, en 1989, fue creada la Fundación Duques de Soria. En 2012 se añadió a su nombre las claves fundamentales de su principal interés: la Ciencia, es decir, el conocimiento en su sentido más amplio; y la Cultura Hispánica, ese extraordinario patrimonio común que aportamos a la humanidad quienes, desde diversas partes del planeta, nos expresamos en español.

Nuestro objetivo prioritario es el apoyo al Hispanismo, de modo muy especial al que practican quienes no pertenecen a colectivos hispanos, y que dede ámbitos culturales y lingüisticos distintos al nuestro dedican su vida investigar y a enseñar los valores de nuestralengua y de nuestras culturas comunes. Este fue el pincipal motivo del Homenaje al Hispanismo Internalcional que la Fundación promovió en septiembre de 2018: el reconocimiento y la gratitud al colectivo de quienes integran este colection. De este modo, la Fundación ha hecho suya la deuda colectiva que tenemos con estos hispanistas quienes, por nacimiento, formamos parte de esta gran comunidad hispana cuyo rico patrimonio cultura debemos proteger y difundir.

En palabras de Jean-François Botrel

«El hispanismo internacional es la conjunción, cada vez más organizada y coherente, de unas multiplicadas e intensificadas miradas, específicas y cruzadas, sobre el mundo hispánico».

Hispanismo

Los hispanistas vistos por sí mismos y por el mundo hispánico

Los hispanistas vistos por sí mismos. Vano sería pretender hacer, al estilo de las fisiologías del siglo XIX, una caracterización externa, una tipificación, del hispanista y de la hispanista ya que ahora esta predomina en una especie que no aparece oficialmente (aunque sobre esto hay opiniones) antes de finales del siglo XIX...

Jean-François Botrel

(Soria, 3 de julio de 2019)

Leer más
Apoyo al hispanismo:
algunas propuestas.

Más allá del mantenimiento del actual centro de enlace de la AIH en Soria (conservación y enriquecimiento del archivo de la AIH, almacenamiento de sus publicaciones), de la edición y envío de los boletines (con un necesaria reflexión sobre la evolución de estos, habida cuenta del desarrollo de la comunicación electrónica) y de la celebración de alguna reunión (cf. reunión de la JD de la AIH en marzo de 2006), se podría contemplar los siguientes objetivos (no jerarquizados)...

Jean F. Botrel
27.09.2007

Leer más

Historia del Hispanismo

Historia, bibliografía y principales hitos del hispanismo.

1879
Alfred Morel-Fatio utiliza por primera vez la palabra “hispaniste”
1894
Fundación de la Revue Hispanique
1899
Fundación del Bulletin Hispanique
1904
Fundación de la Hispanic Society of America
1914
La Real Academia Española define, por primera vez, al hispanista como “persona versada en la lengua y cultura españolas”
1923
Fundación del Bulletin of Hispanic Studies
1936
La RAE define hispanismo como “afición al estudio de la lengua y literatura españolas y de las cosas de España”
1955
Fundación de la Association of Hispanistas of Great Britain and Ireland
1956
A la definición de hispanista de 1914, la Real Academia Española añade: ”se da comúnmente este nombre a los que no son españoles”
1962
Fundación en Oxford de la Asociación Internacional de Hispanistas
1963
Fundación de la Société des Hispanistes Français de l’Enseignement Supérieur
1964
Fundación de la Asociación Canadiense de Hispanistas
1967
Fundación de la Asociación Europea de Profesores de Español
1968
Fundación de la Asociación de Hispanistas de Egipto
1969
Fundación de la Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos
1970
La RAE define al hispanista como aficionado "al estudio de la lengua y literatura españolas y de las cosas de España”
1973
Fundación de la Associazione Ispanisti Italiani
1977
Fundación de la Deutsche Hispanisten Verband
1981
Fundación de la Asociación Coreana de Hispanistas
1984
La RAE define al hispanista como “la persona que profesa el estudio de las lenguas, literaturas o cultura hispánicas o está versado en él” y al hispanismo como “afición al estudio de las lenguas, literaturas o cultura hispánicas”
1985
Fundación de la Asociación Asiática de Hispanistas y de la Asociación Polaca de Hispanistas
1986
Fundación de la Asociación Argentina de Hispanistas
1992
Convenio entre la AIH y la Fundación Duques de Soria
1993
Fundación de la Asociación de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de Australia y Nueva Zelandia
1994
Inauguración del Centro de enlace del hispanismo en Soria
2000
Fundación de la Asociación Brasileña de Hispanistas
2004
Fundación de la Asociación de Hispanistas del Benelux
2007
Fundación de la Asociación de Hispanistas de Israel
2008
Fundación de la Asociación de Hispanistas de Serbia
2009
Fundación de la Asociación de Hispanistas de Ucrania
2018
Creación del Observatorio Permanente del Hispanismo
2018
Homenaje al Hispanismo Internacional en Madrid
2019
Celebración del XX Congreso de la AIH en Jerusalén
2023
Convocatoria de tres plazas para Hispanista Visitante en 2023 con estancias en La Casa del Hispanista de Soria
El Observatorio Permanente del Hispanismo (OPH), de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica, convoca TRES PLAZAS de HISPANISTA VISITANTE en nuestra sede del Convento de la Merced en Soria para trabajos de investigación sobre estas áreas del Hispanismo: 1) Historia general del Hispanismo. 2) Historia, Historia del arte e Historia de la literatura. 3) Lingüística de las variedades del español. Destinatarios: doctores de lengua materna no española, que residan fuera de España y que tengan buen dominio del español. Estancias: la 1ª, del 11 al 29 de septiembre; la 2ª, del 9 al 27 de octubre; y la 3ª, del 6 al 24 de noviembre de 2023. Plazo de entrega de solicitudes: 15 de mayo de 2023. Bases de la convocatoria
2023
I CERTAMEN SEMINARIOS FUNDACIÓN DUQUES DE SORIA DE HISPANISMO INTERNACIONAL
BASES DE LA CONVOCATORIA 2023 DESCARGAR LA CONVOCATORIA E PDF La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica (FDS), en el marco de actuación de su Observatorio Permanente del Hispanismo (OPH), convoca la 1ª edición del certamen Seminarios Fundación Duques de Soria de Hispanismo Internacional. Los destinatarios son todos aquellos equipos o proyectos de investigación que estén contribuyendo de forma sobresaliente a la investigación, promoción y difusión del hispanismo internacional. En este sentido, los equipos o proyectos de investigación seleccionados deberán disponer de trabajos, actividades y/o publicaciones que acrediten la evidencia de su labor investigadora y su impacto en la comunidad académica, así como estar avalados por una institución de prestigio. Se valorará la inclusión de estudiantes de posgrado e investigadores en proceso de consolidación de su carrera, así como investigadores establecidos y de reconocido prestigio. Atendiendo a la excelencia de las propuestas recibidas, se seleccionarán tres seminarios que tendrán lugar en la sede de la Fundación Duques de Soria, ubicada en el Convento de La Merced en Soria, durante los días 5, 6 y 7 de julio de 2023. El número de participantes por seminario será entre 7 y 12 miembros del equipo. El seminario deberá proponer un resultado académico concreto.
ORGANIZACIÓN
La organización corre a cargo de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica (FDS) desde su Observatorio Permanente del Hispanismo (OPH), que tiene como objetivo prioritario el reconocimiento y apoyo al hispanismo internacional, fomentando y patrocinando acciones relacionadas con el hispanismo en el mundo.

DOTACIÓN

Los tres seminarios ganadores contarán como dotación con los gastos derivados de viaje, estancia y manutención en el Convento de la Merced de Soria durante su celebración. Los gastos serán reembolsados por la FDS contra los correspondientes recibos justificativos. También la FDS se hará cargo del resultado académico concreto. Cada seminario cuenta con un presupuesto de hasta un máximo de 15.000€, distribuido entre los diferentes conceptos mencionados. Las gestiones del viaje correrán a cuenta de la candidatura. PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS La presentación de candidaturas está abierta a todos aquellos equipos o proyectos de investigación, avaladas por universidades, centros de investigación, fundaciones, investigadores de reconocido prestigio, instituciones académicas u organismos relacionados con el hispanismo internacional. Las candidaturas se presentarán en lengua española. No podrán concurrir a la convocatoria aquellas personas que formen parte del jurado. PRIMERA FASE: El plazo de inscripción estará abierto desde el 1 de febrero de 2023 hasta las 14:00 horas (UTC/GMT+1) del día 21 de marzo de 2023. La institución o persona responsable de la candidatura deberá aportar los siguientes datos y documentos que se especifican y las solicitudes se enviarán a la dirección de correo convocatorias@fds.es a) Carta de intenciones firmada por la persona responsable. En esta carta las candidaturas deberán justificar los motivos y méritos por los que su equipo o proyecto de investigación reúne condiciones para ser seleccionado, ajustándose a las bases de la presente convocatoria. b) Aval de la institución que respalde la candidatura explicando los logros de la candidatura y las principales razones para su respaldo. c) Nombre de la institución y de la persona responsable del equipo o proyecto, y datos de contacto (dirección postal, dirección de correo electrónico, número de teléfono fijo y número de teléfono móvil). d) Datos básicos de los integrantes de la candidatura, incluyendo su filiación institucional, Curriculum vitae breve y datos de contacto. e) Memoria descriptiva de las principales contribuciones de la candidatura y justificación razonada de la nominación (máximo de tres páginas, a doble espacio) f) Proyecto desarrollado durante el Seminario: título, estructura y propuesta de concreción académica. g) Presupuesto La Fundación Duques de Soria confirmará a los candidatos, por correo electrónico, su correcta inscripción. La Fundación Duques de Soria valorará el cumplimiento de los requisitos, y, en caso necesario, solicitará consultas y aclaraciones sobre las propuestas con el fin de asegurar la idoneidad de las candidaturas. A aquellas entidades o personas responsables de estas propuestas se les invitará a enviar toda aquella documentación que para su evaluación considere relevante el Jurado; el plazo para la remisión de la documentación finalizará a las 14:00 horas (hora española) del día 31 de marzo de 2023. La documentación se enviará a la dirección de correo mencionada anteriormente (convocatorias@fds.es). SEGUNDA FASE: El Jurado evaluará la documentación en función de su mejor criterio y, finalmente, en una reunión mediante teleconferencia con todos los miembros del Jurado, antes del 17 de abril, se establecerá una discusión que finalizará con la propuesta de los tres equipos o proyectos de investigación seleccionados con un informe motivado de los méritos que sustentan la citada elección. La resolución del Certamen se notificará al equipo o proyecto de investigación premiado que deberá aceptar de forma expresa, así como firmar el compromiso de disponibilidad para los diferentes actos que los convocantes del Certamen establezcan. El fallo del jurado se hará público 23 de abril de 2023. El hecho de concurrir al Certamen de Seminarios Fundación Duques de Soria de Hispanismo Internacional en la presente convocatoria supone la aceptación de sus bases y del fallo, así como la renuncia a cualquier tipo de reclamación del equipo o proyecto nominado. JURADO El Jurado estará compuesto por el Comité Científico del Observatorio Permanente del Hispanismo (OPH). El secretario del Jurado será el Secretario General de la Fundación Duques de Soria. El Jurado garantizará que las candidaturas premiadas están contribuyendo de manera notable a investigar y difundir el hispanismo internacional. El voto de los miembros del Jurado es indelegable. Las deliberaciones del Jurado serán secretas. La decisión del jurado podrá adoptarse por unanimidad o por mayoría simple, haciéndose constar en el acta lo que corresponda. GANADORES  Las candidaturas ganadoras celebrarán sus respectivos seminarios de manera simultánea durante los días 5, 6 y 7 del mes de julio. El formato seguirá el que ya impulsó en su día el historiador e hispanista Sir John Elliot en los Seminarios de la Fundación Duques de Soria. Consiste en que los participantes (especialistas acreditados y jóvenes investigadores predoctorales y posdoctorales) debatan en torno al tema de su investigación, presentando y sometiendo sus ponencias a discusión abierta. La formalización del seminario o concreción académica estará incluida en la propuesta de los respectivos equipos. Así mismo, los participantes se comprometen a asistir a la Lección Magistral que tendrá lugar a las 18:00 horas del 5 de julio en el Aula Magna del Convento de la Merced.

Hispanistas

Esta sección tiene el objetivo de dar respuesta al “quién es quién” en el hispanismo mundial. En ella se podrán encontrar desde semblanzas hasta biografías, incluyendo también necrológicas

© Observatorio Permanente del Hispanismo 2023